viernes, 7 de julio de 2023

El Cine con otra perspectiva…

Hola Amiguitos, ya estamos de vuelta, esperando que estén gozando de mucha salud cuando lean estas líneas, les saludamos desde aquí. El día de hoy vamos a sumergirnos en el maravilloso mundo del cine y explorar algunos conceptos interesantes para entender mejor el llamado séptimo arte. Aunque suenen un poco complicados, no se preocupen, Cada concepto se va a explicar de manera clara y amena, para que se comprendan el concepto. Sin más preámbulos vamos a comenzar.

Tráiler: También conocido como avance. Imaginemos  que nos invitan a una fiesta y en la invitación hay una serie de detalles de lo que vamos a encontrar en la misma. ¡Eso es exactamente lo que es un tráiler! Es un pequeño video que nos da una probadita de una película que está por llegar. Es como una pista emocionante de lo que vendrá después. ¿Qué tráiler es el que recuerdas más parecido a la película? No debemos preocuparnos por cuánto revela un avance. Siempre hay muchas sorpresas y momentos emocionantes que solo se pueden disfrutar en la película completa.

Después de leer este artículo, déjanos un comentario mencionando tu tráiler favorito y la película que por el tráiler que ya viste, estas ansioso de ver.

Teaser: Ahora, imagina que estás en el supermercado y ves una caja brillante, con una pequeña ventana plastificada, diminuta, pero no puedes abrirla. ¡Eso es un teaser! Es una pequeña probada aún más misteriosa de lo que está por venir. El teaser nos muestra solo un vistazo fugaz de lo que será la película. ¿Recuerdas el teaser de "Minions"? Solo vimos a los personajes saludando y cantando, ¡pero eso fue suficiente para emocionarnos y despertar nuestra curiosidad sobre su nueva aventura!

Adaptación: ¿Alguna vez has leído un libro que te haya encantado y luego has visto una película basada en ese libro? ¡Eso es una adaptación! Es cuando toman una historia de un libro, cómic u otra fuente y la convierten en una película. Por ejemplo, "Harry Potter" es una adaptación de los libros de J.K. Rowling. Si te gusta un libro, ¡podrías disfrutar también de la película!

Aunque desde luego, por el tiempo o la intención de la producción o los directores, una adaptación puede alejarse de la historia del libro; menciona en los comentarios tu libro favorito que haya sido adaptado al cine y comparte qué te pareció la adaptación.

Reboot: Ahora, imagina que tienes una prenda de ropa que te gusta mucho, pero por el uso ya está viejita y desgastada. ¿No te gustaría que volviera a estar como nueva? ¡La renuevas! Lo mismo sucede en el cine. Un reboot es cuando se toma una película antigua y se vuelven a hacer desde cero. Es como un nuevo comienzo para la historia. Un ejemplo famoso es "Spider-Man: Homecoming". Después de algunas películas antiguas, reiniciaron la historia del Hombre Araña con un nuevo actor y una nueva aventura.

¿Cuál es tu película favorita que haya tenido un reboot? Déjanos saber en los comentarios y cuéntanos qué te pareció el nuevo enfoque.

Remake: Ahora, supongamos que tenemos una película que nos gusta mucho, pero es muy antigua y queremos verla de nuevo con un toque moderno. ¡Eso es hacer un remake! Es como volver a hacer la película, pero con mejoras. Es como si tuvieras una receta de pastel que te gusta mucho y decides hacerla otra vez, pero agregando ingredientes nuevos, que le dan un toque diferente. ¿Has visto "El Rey León" de Disney? Es un remake de la película animada, pero esta vez los animales se ven tan reales que podrías creer que están justo ahí contigo.

Ayúdanos mencionado en los comentarios tu película favorita que haya tenido un remake y cuéntanos si te gustó más que la original.

Precuela: ¿Recuerdas cuando te contaron historias sobre cosas que sucedieron antes de que nacieras? Bueno, una precuela es algo así. Es una película que se desarrolla antes de la historia original. Por ejemplo, "Rouge One" es una precuela de "Star Wars IV, Una nueva esperanza". Nos muestra cómo se gesta la rebelión contra el imperio galáctico.

¿Te gustaría ver más precuelas de tus películas favoritas? Déjanos tus ideas en los comentarios y cuéntanos qué historias te gustaría explorar.

Secuela: ¡Ahora es momento de hablar de lo que sucede después! Una secuela es una película que continúa la historia de la película original. Es como el "after", después del reventón del fin de semana; es como si hubiera otra fiesta aún más emocionante. Por ejemplo, "Terminator 2, el juicio final" es la secuela de "Terminator". John y Sarah Connor tienen nuevos peligros y aventuras después de que destruyeran al exterminador T-101.

Si bien hay un dicho que versa que “segundas partes nunca son buenas”, en el caso de algunas películas el dicho no aplica por la calidad y mejora de la segunda parte con respecto ala primera.

¿Cuál es tu secuela favorita de todos los tiempos? Comparte tus pensamientos en los comentarios y dinos qué te encantó de la continuación de la historia.

Spin off: ¿Te has dado cuenta de que a veces los personajes secundarios de una película son tan geniales que merecen su propia historia? Eso es un spin off. Es cuando un personaje de una película tiene su propia película aparte. Por ejemplo, "Minions" es un spin off de la película "Mi Villano Favorito". Los minions son esos pequeños seres amarillos divertidos y descontrolados que se roban el show. Ahora tienen su propia película y podemos conocer más sobre sus travesuras y aventuras.

¿Cuál es tu personaje secundario favorito que te gustaría ver en un spin off? Déjanos tus ideas en los comentarios y cuéntanos qué tipo de historia te gustaría ver para ese personaje.

Crossover: Imagina que te gusta mucho un personaje genial de alguna película y hay una película distinta que también te gusta mucho ¿No te gustaría que ese personaje estuviera en esa película? Eso es un crossover. Es cuando un personaje o situación de una película aparece o interactúa en la historia o personajes de otra película. Por ejemplo, "King Kong contra Godzilla" es un crossover de las películas "King Kong" y "Godzilla". Lo que se busca con esta relación es atraer a más público que por curiosidad verá el resultado de la película.

Cuando la situación o personaje, es muy corta o aparece solo unos segundos, suele llamarse cameo o guiño, haciendo referencia entre las interacciones de las dos situaciones.

¿Conoces otros crossover que te hayan gustado? Déjanos tus ideas en los comentarios y cuéntanos que personajes te gustaría ver juntos en un crossover.

Ahora que conocemos estos conceptos, podremos disfrutar aún más de nuestras películas favoritas y entender cómo se conectan entre sí. Recuerda dejar un comentario y decirnos cuál es concepto que no conocías o te ha gustado más o si tienes alguna película que recomendar para reforzar lo aprendido. Nos encantaría conocer tus recomendaciones y opiniones.

No nos resta más que agradecer el favor de su atención, desearles todo lo mejor e invitarlos a ver el cine con esta nueva perspectiva…

Mucha salud, cuídense mucho y hasta la próxima…

Los créditos de las imágenes, los nombres y personajes, son propiedad intelectual de sus respectivos dueños...


domingo, 18 de junio de 2023

Domingo 18 de junio del 2023.

Discriminación: El pan de cada día

La discriminación no solo es por tu posición económica, por tu estado de salud, complexión física, sino también por tus creencias religiosas.

Desde que estaba en la primaria sufrí de cerca la discriminación religiosa, ¿discriminación religiosa? Si, mis compañeros al enterarse que soy miembro de la iglesia La Luz Del Mundo, ver que mis faldas de uniforme siempre eran por debajo de la rodilla, al verme con falda larga en los convivios donde podíamos llevar ropa libre, se burlaban y, una vez se atrevieron a golpear a mis hermanos y a mí, nos gritaban “indias Marías” “no se vayan a caer por las escaleras con esas faldotas” “que quede bien trapeado el piso”

Sede internacional de la iglesia, La Luz Del Mundo en, Hermosa Provincia.

Después fui a la secundaria, paso prácticamente lo mismo, me veían raro y se llegaban a reír de mí, en el bachillerato una maestra me veía con la falda larga y me decía, “¿Acaso no tienes calor? Hay no, yo con esas faldotas no podría durar ni una hora, no sé cómo la aguantas”



Cada día las mujeres de la comunidad religiosa La Luz Del Mundo son agredidas por su forma de vestir, no nos avergüenza el vestir así, pero a la gente les molesta con solo vernos.


Somos miles de mujeres que hemos sufrido discriminación por nuestra forma de vestir, en pleno siglo XXI, si, EXISTE LA DISCRIMINACIÓN RELIGIOSA.

Soy libre de vestir como quiero, soy libre de ir por la calle sin ser discriminada

Vestir de largo no me hace ser anticuada

Mujeres LLDM orgullosas de lo que son


Esta es una actividad para la materia de Fotoperiodismo.

Sarahi Barrios te agradece tu tiempo al leer esta publicación. Saludos 









Acts of Resistance: Heavy Metal Music in Latin America.

 

Acts of Resistance: Heavy Metal Music in Latin America

 

El metal es un método con que se

Puedo trasformar el entorno social.

 

 

Existe un concepto de que el metal es y debe de ser apolítico. El pensamiento mágico a estructurado la mayoría de sus letras, de su música; y toda la parafernalia que lo conforma ha creado una estructura extraña e irreal en donde una amalgama en los elementos “estructurales” del heavy metal.- magia, mitología, el mal y la decadencia en toda su expresión.- lo envuelven y lo encapsulan en un elemento que lo impermeabiliza de la realidad, parecieran que no buscan crear conciencia de las problemáticas actuales que azotan a las poblaciones 3er mundistas o que son un devenir en la constante sociedad,  ya que la visión general es que esta música  no  busca reflejar una causa o una etapa; es atemporal, apolítico y adogmatico. ¡Vamos pues! se yuxtapone la mitología sobre la realidad social y sus cotidianos problemas. 


Para el metal el concepto social pasa desapercibido, o de plano es soslayado, a diferencia de otros géneros como seria el hard core o el punk que tocan estos temas y parecieran que se empeñan en politizar a sus letras. Al menos el principal concepto que se tiene de la música del metal, es que la música debe de ir más allá del agobio social que cae sobre nuestras espaldas y resaltar el lado negro del desarrollo humano y sus más lesivos temores y deseos.

 No obstante, pese a este imperante concepto que ha formado el metal a la largo de su historia. En el documental del Dr. Nelson Veras Diaz “Acts of Resistance: Heavy Metal Music in Latin America” crea un nuevo panorama, un abrupto recorrido del telón teatral que envuelve al heavy metal, un abrir de ojos ante  la cegadora luz de la problemática actual, y  lo enfrenta  a los rostros de los actores sociales, a los de “greñudos” y “headbanger” a  los cotidianos sucesos de sus  localidades;  como son las carencias elementales de las escuelas en Guatemala, el problema de la violencia y los grupos paramilitares en Colombia, la explotación desmedida de recursos naturales en Ecuador. El metalero contemporáneo no puede ser indiferente ante las situaciones que desquebrajan su entorno social y toma medidas, tomando una actitud crítica de las problemáticas sociales y esto mismo crea patrones, brinda nuevos rublos de una visión, un nuevo panorama más humano y realista sobre el “ciudadano metalero” en estos países. 

“El metal me a formado a mi como un ser integro; como persona, gracias a él no me atrapo ni su religión, ni su política, ni su comercio…. Tampoco su sistema” 

El heavy metal que se ha creado en Sudamérica, está comprometido con las causas sociales, se podría tocar y seguir explotando el pensamiento mágico. - y en gran medida se seguirá haciendo.-  pero es más impactante la realidad social, la miseria a la que se enfrenta la juventud en su educación básica  de una comunidad en Guatemala, las miles de minas que mutilan las piernas de los ciudadanos en un departamento en  Colombia, o la ya mencionada polución  ecológica en Ecuador, son solo pequeños índices de los miles de problemas  a los que debemos de enfrentarnos como sociedad, en una nueva sociedad emergente en la cultura liquidad de lo imperecedero y pasajero se nos invita a no olvidar nuestro pasado ya que como se menciona en el documental 

 “el sistema se beneficia  del olvido y crea situaciones o hechos que distraen a la opinión pública”

A grandes rasgos es lo que se puede ver en este documental del *Dr Nelson Vara Diaz, que no se a limitado solo a hacer un pequeño recorrido por americalatina, sino por el contrario ha realizado con la misma temática tres documentales más.- que este escritor y estudiante en linea de la suayed  aun no ha visto .-  recorriendo Perú, Argentina, México entre otros. Creando de esta forma una serie de documentales suigéneris que buscan romper el viejo prejuicio de que la música underground esta relacionada con una vida de excesos e estéril. Un gran documental que se puede acceder fácilmente a el vía internet, en plataformas de uso general como es youtube. Un trabajo altamente recomendable;  les comparto la liga, y les deseo feliz  culminación de semestre.

 


 

 

 

 

 

 

Reencuentro entre risas y verdades: “Máscaras” cierra ciclo teatral con emotiva presentación

Por Yajaira Espinoza Con una emotiva y reveladora puesta en escena, el grupo de teatro de la Casa de la Asegurada a cargo del p...