sábado, 12 de junio de 2021

EL HOMBRE DE AZUCAR



                                    UN FENOMENO MUSICAL SUBESTIMADO


Al pie de los años 60's la beatlemanía se convirtió en un "boom" impresionante mediático y global, aunque muchos en la actualidad con la cantidad de música, géneros y artistas existentes siempre plantea un argumento poco sólido para decir que: "x" artista o "x" banda es mucho mejor en nivel musical y reconocimiento que Los Beatles en sus años más explosivos. 

Debemos entender que gran parte de este argumento esta fundamentado bajo la premisa de que ya no son la única banda que a nivel mundial son reconocidos, pero ¿cual es realmente su mayo mérito? Bueno, es que el fenómeno de La Beatlemanía nace en un proceso en que los medios de comunicación a comparación de la actualidad, aún estaban muy escasos, lograron un impacto mundial sin necesidad de las grandes herramientas como el internet y las redes sociales. 

Pero en el mundo de los fenómenos, la fama y el reconocimiento es completamente robable, uno de los efectos más extraños en el mundo de la música y la contribución lírica se le atribuye a Sixto Rodriguez 






BUSCANDO AL HOMBRE DE AZUCAR: LA REVOLUCIÓN AFRICANA

En la época y apogeo de la beatlemanía y la invasión inglesa, se halla un personaje solitario, con su guitarra exponiendo líricas que incitan a tu oído a la introspección, ubicado en Detroit, Chicago; un hombre que fue descubierto y lanzado en dos álbumes que se volvieron completamente de culto: "Cold Facts" y "Coming From Reality". 

Dos producciones discográficas que sin anhelo a sonar pretencioso, son poesía onírica, una extraña combinación entre el Folk Clásico, con tintes psicodélicos, tocando temas sumamente intrapersonales que de alguna manera dejan una estela de ansiedad y amor; el extraño Sixto Rodriguez nace de un improbable seguro estrellato, y es que estos discos no tuvieron la percusión que debieron tener en su momento; ya que todo su arte fue completamente subestimado por las grandes estrategias de marketing de las propuestas musicales de en ese entonces. 


Lamentablemente cuando las ventas de un producto no salían como lo esperado, se acostumbraba a destruir el contenido del disco, que fue justo lo que sucedió, el fracaso hacia el prometedor estrellato lo llevó a convertir en un mito dentro de la escena musical, hasta que un día, simplemente despareció de la faz de la tierra, dejando una huella en cada una de sus letras. Si no hubiera sidoo gracias al dueño de una tienda de discos que por pura suerte grabó en un cassette de forma muy casera el contenido de aquellas obras, nada de lo que viene a continuación hubiera sucedido. 

En el año 2012, que el director Malik Bendjelloul sacó a la luz el documental "Searching For Sugar Man" donde plasma toda una investigación para poder volver a encontrar al misterioso cantautor, ya que esa pequeña cinta que quedó grabada llegó a Africa en un momento de revolución, por lo que Sixto se convirtió en una leyenda patriótica y de protesta en ciudades africanas, de alguna manera todas sus letras y música llegó a tocar la conciencia de todo un continente, pero ahora la respuesta era ¿donde esta el Hombre de Azucar

Es una investigación exhaustiva, planteándose la idea de ¿por qué nadie se tomó el momento de escucharlo? ¿él sabrá que es un símbolo de protesta en otro extremo del mundo? las respuestas retoman un camino extraño, sucede que el hombre que buscan es un hombre adulto mayor, de más de 50 años, que después de su tiempo en la música se dedicó toda su vida a recoger escombros en trabajos de construcción, pasó poco más de 30 años a la limpieza dedicándole su tiempo a sus dos hijas, sin tener la menor idea del impacto que su música había causado, gracias a una pequeña cinta que voló hasta el otro lado del mundo. 



El documental recibió muchos reconocimientos, y fue adulado por volver a renacer una estrella del folk, mucho más completo que un Bob Dylan; lamentablemente, al año de haberse rodado la película, el director falleció de suicidio a causa de una depresión que lo aquejaba años antes, hoy en día Sixto es una figura nata de la escena musical, donde alguna manera su concepto enteró se transformó en una estrella de culto, presentándose en festivales grandes como el Lollapalloza o el Glastonbury. 

Es increíble las vueltas que puede dar la vida, este hombre fue subestimado por toda la invasión del rock que se consumía en esa época, ignorando un poeta empírico, uno de los casos más extraños y radicales en la historia de la música. 




Agradezco el espacio a la comunidad SUAYED-UNAM de permitirme en crear este articulo 


REDES: 

Gabriel Perez García (FB) 
_Pagafanta__ (IG) 


No hay comentarios.:

39 Años después: Recordando el Épico Concierto Live Aid: Rock, Solidaridad y Mucho Glamour

¡Hola Amiguitos y fanáticos de la buena música! Hoy, en el siempre desafiante y nunca complaciente Blog de Comunicación y Periodismo, viajam...